Fascículo 1
Epidemiología
La Fibromialgia se observa en todos los países, en la mayor parte de los grupos étnicos y en cualquier clima.
De acuerdo a diferentes publicaciones la Fibromialgia tiene una prevalencia (proporción de individuos con diagnóstico establecido en un período de tiempo) de 3,4 % en mujeres y 0,5 % en hombres, de los que se desprende el notable predominio del sexo femenino ( 9 a 1).
Se observa con mayor intensidad en mayores de 50 años y alcanza un 7 % en las mujeres de 70 a 80 años.
Es el segundo trastorno más común observado por los reumatólogos (después de la artrosis) y representa una subpoblación importante de pacientes en la atención primaria.
En un estudio mexicano se señala que la intensidad del dolor en promedio (registrada con la escala visual analógica) es de 5,7 y en dicho manuscrito se identifica a la obesidad, HTA, depresión, dislipemia e hipotiroidismo como las comorbilidades más frecuentemente observadas.
Algunos trabajos sostienen que los enfermos reciben atención médica después de 26 meses del inicio de los síntomas y que el número de médicos visitados antes de diagnóstico es de 6,6.

Se ha observado mayor prevalencia en pacientes con antecedentes de situaciones traumáticas en la infancia y trastornos del estado de ánimo.
Hay evidencia de una mayor predisposición en aquellos individuos que tienen antecedentes de traumatismos, accidentes, cirugías, estrés post traumático y laboral.